miércoles, 9 de abril de 2014

Día del Libro 2014

Esta vez no va de recomendaciones. No. Este post es una invitación.
Como todos los años, celebramos el próximo día 23 el Día del Libro en nuestra biblioteca. Hemos preparado varias cosas para que ese día sea especial y te animes a pasar por aquí: encontrarás un selección de libros sorprendentes que no te imaginas que puedan encontrarse en nuestra biblioteca, un concurso que consiste en adivinar qué libro tienes entre manos tan solo hojeando algunas de sus páginas, pondremos enlaces en los ordenadores para que puedas entrar en las más grandes bibliotecas virtuales cuyos millones de libros flotan en la red, y, además, tendrás la oportunidad de colaborar en un libro de recopilación de citas que vamos a confeccionar entre todos para recordar esta fecha. Encontrarás también, como todos los años, los carteles de animación a la lectura que han elaborado los alumnos de 1º y 2º de ESO, y, por supuesto, un montón de libros para que pases un buen rato zambulléndote en los mundos que encierran.
Ese día, de manera especial, te esperamos. ¡No faltes!


miércoles, 4 de diciembre de 2013

39 escritores y medio, de Jesús Marchamalo y Damián Flores

Hoy nos ponemos eruditos (¡al diccionario quien no sepa lo que es eso!): os proponemos un libro sobre escritores, un libro que habla de los que hacen literatura, de sus manías, de sus costumbres, de sus biografías más allá de lo que encuentra uno normalmente en los libros de texto y de lo que nos cuentan en clase. No hablamos de cualquier escritor; se trata, nada más y nada menos que de los grandes genios de nuestra literatura del siglo XX.
En esta serie de retratos encontraréis, por ejemplo, que Baroja iba mucho al retiro (en otoño) a recoger castañas, que Valle-Inclán salía algunas noches a despertar al rey (de madrugada) o que Lezama Lima y Virgilio Piñera se pelearon una noche (a pedradas). Además... Zambrano y los gatos; Lorca y la muerte; la brevedad sutil de Monterroso; el silencio de Rulfo...
Curiosidades que nos harán conocer mejor a esos escritores importantes que a veces solo son para nosotros nombres y obras y datos y fichas y apuntes.
Para los más aficionados y para los curiosos.
En la biblio lo tenéis.

miércoles, 23 de octubre de 2013

Vampirismo, la antigua religión de la noche, de Ángel Ferris y Núria Fontanet

Están de moda los libros de vampiros, pero... ¿sabes de verdad qué es un vampiro?
¿Conoces el sorprendente hallazgo arqueológico de la Vampira de Borrini? ¿Sabes de la existencia del Templo del Vampiro? ¿Realmente Naila Nurmi ("Vampira") tuvo algo que ver con el mortal accidente del icono James Dean? ¿Sabes quién fue Enriqueta Marti, la vampira del carrer de Ponent de Barcelona?
En esta adictiva y apasionante obra los autores realizan un intenso y profundo examen del mito del vampirismo, analizando, investigando y desmenuzando las tradiciones, leyendas y rituales que nos hablan de unas fantásticas criaturas escondidas en la memoria del tiempo y que en la actualidad están más en boga que nunca gracias al resurgimiento que está teniendo la figura del No-Muerto.
Ya sabes donde puedes encontrar este libro y muchos más: en la biblio del Mutis.

martes, 15 de octubre de 2013

Everlost, de Neal Shusterman



En Everlost nada es lo que parece...

Tras un accidente de tráfico, Allie y Nick despiertan en un frondoso bosque. Necesitarán un tiempo para comprender que se encuentran en un lugar conocido como Everlost. Un mundo inquietante, donde los nombres se desvanecen como cualquier otro recuerdo, donde si uno olvida que tiene los ojos azules, puede que se le vuelvan rojos, o donde cada día puede convertirse en una repetición del anterior. Pero ¿qué ha pasado con  sus vidas? ¿En qué se han convertido? ¿Qué hacen allí?
¿Qué haces tú, que no vienes ya a por este libro a la biblio? No me digas que no te pica la curiosidad...


martes, 16 de octubre de 2012

Gregor y las tierras bajas, de Suzanne Collins

Collins es una autora de mucho éxito entre nuestros lectores, pero esta vez la traemos a nuestro blog con un libro que no pertenece a su serie de Los juegos del hambre: Gregor y las tierras bajas, una lectura que te engancha desde el principio y sostiene la emoción hasta el final.
Cuando Gregor sigue a su hermanita por el hueco de una rejilla, se introduce en las oscuras Tierras Bajas. Allí, los seres humanos conviven con las arañas, murciélagos, cucarachas y ratas gigantes... Gregor no quiere meterse en conflictos con estas criaturas, pero cuando descubre que una extraña profecía le augura un papel protagonista en el incierto futuro de esas tierras, se da cuenta de que quizá sea el único modo de resolver el mayor misterio de su vida.
¿A que suena bien?
Pues lo demás, tienes que leerlo tú mismo... El libro te espera en la biblio.

martes, 22 de mayo de 2012

Platón y un ornitorrinco

Hoy os traemos una recomendación atípica donde las haya: un libro de chistes filosóficos. O de filosofía en chistes. O de chistes para filósofos. O de filósofos chistosos... No sé cómo describiros y presentaros este magnífico libro, cuyo título es ya en sí toda una llamada de atención y una pista sobre lo que uno se va a encontrar dentro, en cuanto abra las páginas: Platón y un ornitorrinco entran en un bar..., de Thomas Carthcart y Daniel Klein, editado por Planeta. Los puntos suspensivos no los pongo yo; son parte del título de la obra, que tiene, además, como subtítulo "Entender la filosofía a través de los chistes", lo que empieza a aclarar lejanamente las cosas.
Se trata, sí, de un libro de filosofía, con un objetivo didáctico, con afán aclaratorio y sumatorio de las más importantes teorías y conceptos de la historia del pensamiento. Pero, de ahí en adelante, todo es más complicado: los chistes juegan con el lenguaje y trastocan las ideas, con lo que los chascarrillos suelen contener en su vena interna un determinado discurso o apreciación filosófica. Por supuesto, no cualquiera puede ver este trasfondo, y en esa exploración, Carthcart y Klein, filósofos que realizaron sus estudios en la universidad de Harvard (no os vayáis a pensar que estamos hablando de unos "graciosillos"), nos guían de una manera ingeniosa y efectiva, hasta el punto de que empezamos, tras leer el libro, a verle a casi todo el lado filosófico oculto (por lo menos a mí me ha ocurrido...). Una experiencia de libro que nos lleva a pensar, una vez más, que todo está en los libros y que hay todo tipo de libros, incluso algunos que no se pueden clasificar en ningún tipo.
Dale al coco mientras te ríes. Pásate por la biblioteca y cógelo.

viernes, 16 de marzo de 2012

Nuevos títulos en la biblioteca (marzo de 2012)

Saludos de nuevo a todos. Soy Abraham, el bibliotecario que trabaja en la biblio del Mutis en horario de mañana. Escribo otra vez en el blog para comentaros que ya hemos recibido nuevos títulos en la biblio. Este último pedido de marzo viene cargado de obras variadas y muy interesantes, algunas prácticamente novedades.


De todas formas, voy a permitirme recomendaros un libro que, a pesar de haber sido publicado hace ya unos años (ganó en 2004 el Premio Nadal), y haber sido llevado al cine por Antonio Banderas, puede resultaros interesante: El camino de los Ingleses. Esta novela del escritor malagueño Antonio Soler narra las aventuras de un grupo de amigos adolescentes a lo largo de un verano muy especial para ellos. ¡Espero que os guste!


No dudéis en pasaros por la biblio para echar un vistazo a estos nuevos títulos, hacer nuevas sugerencias...